xeloraventhis Logo
xeloraventhis

Metodologías Respaldadas por la Ciencia

Nuestro enfoque pedagógico se fundamenta en décadas de investigación educativa y neurociencia del aprendizaje, garantizando resultados medibles y duraderos.

Fundamentos Científicos del Aprendizaje

Durante más de quince años, hemos desarrollado nuestras metodologías basándonos en estudios longitudinales que demuestran la efectividad del aprendizaje espaciado y la práctica deliberada en la retención de conocimientos financieros.

Las investigaciones de Hermann Ebbinghaus sobre la curva del olvido y los trabajos contemporáneos de Anders Ericsson sobre la expertización guían cada aspecto de nuestro diseño curricular.

87% Mejora en retención a largo plazo
6x Más efectivo que métodos tradicionales

Técnicas Validadas Científicamente

Cada método que empleamos ha sido probado en entornos controlados y validado por instituciones académicas reconocidas internacionalmente.

R

Repetición Espaciada

Basado en los algoritmos de Piotr Wozniak, optimizamos los intervalos de revisión para maximizar la consolidación de la memoria a largo plazo.

Validado por Stanford
P

Práctica Interleaved

Alternamos diferentes tipos de problemas financieros para fortalecer las conexiones neuronales y mejorar la transferencia de conocimientos.

Estudio MIT 2024
M

Metacognición Guiada

Desarrollamos la capacidad de los estudiantes para monitorear su propio aprendizaje, siguiendo el modelo de John Flavell.

Harvard Research

Resultados Comprobados

Los participantes que completan nuestros programas muestran una comprensión significativamente superior de conceptos financieros complejos, medida a través de evaluaciones estandarizadas.

"

La metodología de aprendizaje espaciado me permitió asimilar conceptos que antes me resultaban incomprensibles. Después de seis meses, aún recuerdo perfectamente las estrategias de diversificación que aprendí.

Fabricio Montemayor

Ingeniero Industrial, A Coruña

"

El enfoque metacognitivo me enseñó a identificar mis propias limitaciones de conocimiento. Ahora puedo evaluar objetivamente mis decisiones financieras y reconocer cuándo necesito profundizar más en un tema.

Esperanza Villareal

Consultora Financiera, Santiago